Bola de golf

También se acostumbra a usar bolas previamente utilizadas pocas veces por otros jugadores, fundamentalmente provenientes de torneos.

Esta bola tenía una capacidad de vuelo superior, aunque eran mucho más caras debido a su manufactura manual.

En 1848, el doctor Robert Adams Paterson (a veces llamado Patterson) inventó la gutapercha, que se puede moldear en forma redonda mientras está caliente.

Estas son las primeras bolas que rebotan hasta el techo con poco esfuerzo.

Se clasifican en dos piezas, tres, o cuatro, en función de las capas que tienen.

Los alveolos entonces tienen un papel fundamental: De modo similar, el palo puede proporcionar una rotación lateral, que genera una trayectoria curvilínea.

Alveolos sucios o dañados afectan negativamente a las características de la bola.

[1]​ Siguiendo las reglas de la termodinámica, calentar la bola genera más distancia, y mojarla incrementa el giro.

El diseñador y fabricante inglés William Taylor patentó en 1905 los alveolos en las bolas de golf.

Por la misma época otros diseños eran "malla" y "espino", pero no tuvieron éxito.

Bola de golf.
Golf ball grass
Golf ball grass