Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos
[27] Desde su creación en 1952, los soldados de las Fuerzas Especiales han operado en Vietnam, Camboya, Laos, Vietnam del Norte, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Panamá, Haití, Somalia, Bosnia, Kosovo, la Primera Guerra del Golfo, Afganistán, Iraq, Filipinas, Siria, Yemen, Níger y, en un rol de Defensa Interna en el Extranjero, en África Oriental.Se formaron grupos adicionales en 1961 y 1962 después de que el Presidente John F. Kennedy visitara en 1961 a las Fuerzas Especiales en Fort Bragg.Este destacamento se encargó de entrenar a los coreanos en infiltración submarina, sabotaje, paracaidismo, montañismo y guerra invernal.Años más tarde, dicho programa se extendió a luchar también contra las fuerzas norvietnamitas, que estaban aumentando gradualmente su presencia en Laos como base logística para sus operaciones en Vietnam del Sur.también se enfatizó el apoyo a construir estructuras nacionales, en naciones aliadas, creando los Disaster Assistance and Relief Teams (DART).En 1963 se entrenaron 350 oficiales y suboficiales para formar una fuerza guerrillera que luchara contra el gobierno socialista de Yemen.[63] Los militares franceses compartieron con los boinas verdes las tácticas que habían empleado en Argelia y su doctrina de lucha contra la guerrilla.A continuación formar un “Camp Strike Force” con los lugareños para lanzar operaciones de guertilla contra el Vietcong y construir un campamento que protegiera la base.[73][76][77] Los CSF tenían tamaño de batallón, y sus miembros eran reclutados en su mayoría entre las minorías nativas (lo que los franceses habían denominado "montagnards").Para el asalto cinco Sikorsky HH-53 y un HH-3 transportaron desde Tailandia a 56 Boinas Verdes, que fueron divididos en tres grupos con diferentes misiones cada uno.Buscaron a los prisioneros para después unirse al Grupo de Mando formado por 22 Boinas Verdes, que aterrizó fuera del complejo.Todas estas misiones fueron clandestinas, bajo el amparo del MACV-SOG, una unidad secreta que desarrollaba operaciones encubiertas de guerra no convencional.El SOG experimentó con armas y tácticas nuevas, siendo pionero en muchas disciplinas que se continuaron en los boinas verdes después de Vietnam.Consistieron en dos (más tarde tres) batallones, dividido en fuerzas del tamaño de una compañía que, por su parte, se subdividieron en pelotones.Se iniciaron nuevos programas de entrenamiento como SPARTAN (Special Proficiency at Rugged Training and Nation-building), y hubo varios cambios en la organización para no desperdiciar la experiencia ganada en Vietnam.Aparecieron nuevas misiones y así se formó el Destacamento Delta, también llamado 1º Fuerza Operacional Especial, para responder a la amenaza del terrorismo.Otro Mobile Training Team (MTT) estuvo el mismo año durante 4 meses en Somalia para apoyar la distribución de ayuda humanitaria.En las dos ocasiones en que aviones de la OTAN fueron derribados los boinas verdes participaron en su rescate, estableciendo el perímetro defensivo durante la extracción.Los SEAL y Delta Force se emplearon en misiones de acción directa (ataques a los talibanes para capturar prisioneros, armas o información).Los boinas verdes apoyaron a las fuerzas especiales del Ejército Nacional Afgano (ANA) en su preparación y los acompañaron sobre el terreno.Una vez en la zona llevaron a cabo un reconocimiento de los alrededores y decidieron aparcar sus vehículos en una cantera abandonada mientras establecían OP encubiertas vigilando la brecha.Aunque esta tarea se entremezcla con la lucha contra el terrorismo, lo cual explica que países pequeños pero con comunidades musulmanas grandes (Belice, Guyana, etc.) también reciban asesoramiento.las imágenes tomadas en Siria muestran a las fuerzas especiales empleando blindados Stryker, HMMV GMV, OshKosh M-ATV y todoterrenos Toyota Land Cruiser adaptados.Se hace especial hincapié en atributos como la inteligencia, la aptitud física, motivación, confianza, responsabilidad, madurez, estabilidad, el juicio, decisión y trabajo en equipo.[258] Recientemente se decidió acortar el curso para realizar parte del entrenamiento en la propia unidad, de acuerdo a las necesidades.El United States Army Special Forces Command (USASFC) creó en Fort Bliss un centro de entrenamiento regimental pre-misión.Este uniforme nunca fue oficial, excepto por una pequeña partida que se pidió de forma solapada a fábricantes vietnamitas para el 5th SFG en 1969.La norma oficial requería que el uniforme “tiger stripe” contara con las insignias de la unidad y rango del soldado, aunque en la práctica no se cumplió.Se emplearon también armas capturadas al enemigo (carabinas SKS o fusiles AK-47/AKM), así como otras que no fueran fácilmente conectadas a EE. UU.[311] Esta imagen brutal de las Fuerzas Especiales fue drásticamente censurada por el propio director, pero resultó imposible borrarla del todo.
Fotografía del equipo ODA 525, tomada poco antes de la infiltración en Iraq, en Febrero de 1991.
Soldados de cada uno de los siete Grupos de Fuerzas Especiales del Ejército en el
Cementerio Nacional de Arlington
en Noviembre de 2011. Los parches bordados en la boina indican el grupo al que pertenecen. De izquierda a derecha: 1º, 5º, 7º, 10º, 19º, 20º y 3er Grupo de Fuerzas Especiales.
Un
MH-60L
del
160º SOAR
despliega un Destacamento Operacional Alfa del 7º Grupo de Fuerzas Especiales (A) mientras suben a bordo de un submarino norteamericano durante un ejercicio conjunto.
Un jefe de la
guerrilla
Hmong
posa en la foto junto a Richard L. Holm, miembro de la misión militar de la
CIA
en
Laos
.
Un UH-1P del 20th Special Operations Squadron en una de las bases americanas en Laos.
Sección de reconocimiento británica en
Borneo
. Los boinas verdes estudiaron en detalle los métodos de contrainsurgencia franceses y británicos.
El sargento Howard Stevens da las últimas instrucciones a sus Montagnard antes de salir en una misión contra las guerrillas del Viet Cong.
Boinas verdes en Vietnam.
Compañía D, 5th Special Forces, moviendose por el Mekong.
Boina verdes del equipo de asalto "Blueboy" a bordo del helicóptero HH-3E que les llevaría a Son Tay.
Montagnards en busca del Viet Cong.
Boina verde del 5th SFG entrenando a milicias del CIDG en el empleo de un lanzagranadas M79.
El operador de los boinas verdes Gregory A. Fronius, en la foto entrenando a un soldado salvadoreño, murió durante un ataque del FMLN.
Equipo ODA525 de los Boinas verdes en 1991. Hubo der evacuado al establecer su puesto de observación en una zona muy poblada y ser descubierto.
Equipo del 7th Special Forces Group entrenando a fuerzas especiales de la Policía nacional de Honduras.
Boinas verdes posan tras la toma de Mazar i Sharif, noviembre 2001.
Boinas verdes de la Task Force Dagger cabalgan junto a combatientes del comandante Dostum. Foto tomada a finales de 2001.
Boinas verdes del ODA3336 en el valle de Shok.
Un sanitario de los boina verdes asiste a un soldado herido por metralla durante un combate contra los talibanes en el distrito de Sangin.
Operaciones en el frente norte de Irak.
Operadores del 19th Special Forces Group en Irak, 2007.
Boinas verdes entrenan a operadores de las fuerzas especiales iraquíes en asalto aéreo. El helicóptero es un HH-60H del escuadrón de operaciones especiales HSC-84 ""Red Wolves" de la US Navy, actualmente disuelto.
Un sargento del 7th Special Forces Group supervisa el entrenamiento de un comando dominicano.