Tanto Gong, que aparece en 1967, como Smash (1968) o Green Piano (1969), grabaron singles compuestos por temas blues, todos ellos para el sello catalán "Als 4 Vents".
[1] Esta base blues se mantuvo durante la década de 1970, aunque en un nivel oculto debido al peso mediático y musical del Rock Andaluz, que ocupó la historia discográfica de Andalucía, entre 1975 y 1981.
[3] La aparición de este disco, dio impulso a la escena subterránea del blues andaluz, con el surgimiento de algunas de las bandas señeras del mismo: Caledonia Blues Band, que había sido creada en 1986 por el bajista Juan Arias, el armonicista Mingo Balaguer y el guitarrista Lolo Ortega; Entresuelos, una banda impulsada por Carlos Cepeda; Algeciras Blues Express, etc.
[4] Todo ello, se enmarcaba en un boom del blues a nivel nacional, que dio lugar a la aparición de clubes, revistas y bandas, especialmente en Andalucía, Cataluña y Madrid.
Las discográficas andaluzas especializadas en el género, no sólo editan blues hecho por grupos andaluces, sino que atraen a bandas del resto del país: Tonky Blues Band, Victor Aneiros, Graham Foster & Night Train, Ferroblues, Roberto Giménez & Raíles, etc. Con el cambio de siglo, se amortigua un poco la presencia del blues, especialmente tras la desaparición de algunas de las bandas más veteranas, y la crisis de la industria discográfica, que da lugar a la desaparición de los sellos andaluces especializados,[8] sin que aparezcan nuevas bandas o compañías sustitutivas.