Aprendizaje semipresencial

[3]​ Algunos informes han afirmado que la falta de consenso sobre una definición firme del aprendizaje mixto ha provocado dificultades en la investigación sobre su eficacia.Por otro lado, la comunicación puede ser hacia todo el grupo o para un alumno en particular en relación con algo específico.El Clayton Christensen Institute for Disruptive Innovation expone los siguientes modelos de aprendizaje semipresencial:[15]​ 1.Las tareas pueden ser de distinto tipo: trabajo en equipo, trabajo individual, trabajo con tecnología, trabajo con papel y lápiz, entre otros.Las tutorías por parte del profesor suelen ser opcionales, para los alumnos que requieran un apoyo específico.El trabajo semipresencial se reporta como un modelo más efectivo de trabajo que el presencial o el totalmente en línea.[17]​ Algunas ventajas y desventajas del trabajo semipresencial son: La gran importancia que tiene hoy en día las nuevas tecnologías en muchos países, el aprendizaje semipresencial se aplica con frecuencia de un modo específico a la provisión o uso de recursos que combinan educación en línea o de aprendizaje móvil con otros recursos educativos.Algunos autores alegan que los medios básicos del semipresencial pueden también incluir la tutorización o mentorazgo virtual.Los investigadores Heinze y Procter han creado la siguiente definición para aprendizaje semipresencial aplicado a la educación superior:[29]​ La metodología semipresencial se establece como una modalidad conjunta de formación presencial y a distancia que involucra aspectos innovadores complementando la formación tradicional y estableciendo periodos de asincronía del aprendizaje.Son dos los proyectos de desarrollo, Tool for Online and Offline Language Learning,[31]​ coordinado por EuroEd Foundation, de Iasi, Rumanía y Autonomous Language Learning[32]​ coordinado por CNAI en Pamplona, España.[33]​ Además del sector académico, el aprendizaje semipresencial también está siendo utilizado por el sector privado, posiblemente por tener un margen de coste-beneficio superior a la formación tradicional, aunque no existen estudios que apoyen este ahorro de costes.La medicina basada en evidencia (MBE) implica formular preguntas basadas en problemas que surgen en la práctica médica, buscando investigaciones que puedan responderlas, evaluando e interpretando dichas investigaciones, aplicando sus resultados y auditando el proceso.Para ello se realizó una revisión sistemática de 24 pruebas controladas aleatorizadas, abarcando a 3.285 participantes, que incluían médicos, enfermeras y otros profesionales del área.Por otro lado, no hay diferencia cuando se compara el e-learning con la educación presencial tradicional.
La metodología del aprendizaje semipresencial o híbrido implica aprendizaje en dispositivos móviles, aprendizaje presencial, en el salón, y aprendizaje en línea.
Presentación de clase presencial.
El uso de dispositivos móviles es parte del proceso de aprendizaje semiprencial.