Bajo estrés, el coral expulsa sus microalgas, dejando sin pigmento al pólipo, mostrando un tono completamente blanco, que finalmente induce el término de blanqueo.El cambio climático es un fenómeno global de creciente preocupación en los ámbitos científico, político, social y mediático.Este problema se manifiesta a través de diversas señales alarmantes que indican un deterioro significativo en el estado del planeta.Además, el calentamiento global se refleja en las temperaturas récord registradas en los últimos siete años, siendo la década de 2011 a 2020 la más cálida jamás documentada.[6]El blanqueamiento coralino, este proceso se desencadena cuando las temperaturas oceánicas aumentan, provocando que los pólipos de los corales expulsen a las zooxantelas, desencadenando así un impactante efecto de decoloración coralina.[8] El blanqueamiento ocurre cuando las condiciones óptimas para mantener las microalgas en el tejido de los corales no se mantienen.Esto hace aún más frágil el balance de energía requerido por el coral imposibilitando que continúe manteniendo la microalga, por lo tanto el coral pierde la habilidad de mantener su control sobre su endosimbionte.Sin embargo, la cruda realidad es que hemos perdido el 20 % de los arrecifes coralinos mundiales en las últimas décadas, y se proyecta que el 60 % restante podría desaparecer en las próximas décadas debido al cambio climático.[17] Los corales expuestos a bajos niveles de estrés son más resistentes al blanqueo.NOAA también usa un satélite con resolución nocturna de 50k, que algunos argumentan, cubre un área espacial demasiado grande y no detecta la máxima temperatura del mar que usualmente ocurre al mediodía.Factores como altas temperaturas, sedimentación y contaminantes químicos provocan la expulsión de estas algas, dando lugar al fenómeno de blanqueamiento, donde las colonias pierden su coloración y, en algunas semanas, pueden perecer.Este escenario plantea una seria amenaza para la salud de estos ecosistemas marinos vitales.[34] Los corales en el sur del mar Rojo no se blanquean incluso cuando las temperaturas en verano llegan hasta 36 °C.
Corales sanos
Colonia de
Millepora
sp. totalmente afectada por el blanqueo
Colonia de
Tubastraea
micranthus
parcialmente afectada por blanqueo
Corales sanos (izquierda) y blanqueados (derecha)
Bioerosión (coral dañado) esto puede haber sido causado por el blanqueo de coral.
[
21
]
Dos imágenes del
gran barrera de coral
mostrando el agua caliente (imagen de arriba) coincide con el arrecife de coral (imagen de abajo), dando creación a las condiciones que pueden causar el blanqueo de coral.