Blanco orejinegro (raza bovina)

Esta raza se originó en la zona entre Santafé de Antioquia y Popayán a lo largo del río Cauca.[2]​ Tiene un tamaño medio y sacro alto, esto junto a un bajo peso al nacer le confiere una gran facilidad de parto.Se ha realizado estudios que demuestran una resistencia natural al Dermatobia hominis (comúnmente conocido en Colombia como nuche).Según un estudio donde comparaba las razas colombianas BON, Sanmartinera y Hartón del Valle, se encontró que los animales BON tenía una mayor cantidad de sólidos en la lecha comparada con las otras razas, aunque la producción láctea no era la más alta.Las ganancias en la tasa de crecimiento al destete del ganado BON son particularmente sorprendentes y el relativo incremento en peso es más significativo en hembras que en machos (40).Estos datos concuerdan con lo encontrado en 1991, en el concurso de exhibición de canales bovinas y demostraciones de cortes cárnicos, en donde el animal más productivo para el ganadero fue el mestizo BON x Cebú, ya que la edad al sacrificio fue menor y el peso proporcionalmente superior; así mismo este fue el animal que mostró mayor en carne aprovechable (70.06%), condición que favorece al expendedor.Originalmente la raza tenía una distribución en zona de montaña media andina, en altitudes que rondaban los 800 a 2000msnm.Originalmente los departamentos donde su distribución era común eran: Antioquia, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Tolima, Quindío y Risaralda.En tiempos modernos la raza ha presentado una distribución más amplia al verse los importantes atributos de la misma, hay criadores en todo la geografía colombiana, incluyendo la costa Caribe y los llanos orientales.[5]​ Número total de animales en toda Colombia es reducido si se compara con la cantidad que había a inicios del siglo XX.