Se conoce como viernes negro[1] (en inglés, Black Friday) [2]al día que inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes.
Existe un bulo en Internet que relaciona el origen del término con la venta de esclavos negros en Estados Unidos.
[cita requerida] En España, grandes retailers en línea como Amazon, PC Componentes o El Corte Inglés hacen campañas de descuentos durante esa semana[11].
También la cadena alemana MediaMarkt, empresa que introdujo por primera vez el concepto de Black Friday en España[12][13][14].
Si bien no es oficial en toda América, países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Venezuela, entre otros, han impulsado el comercio en línea en algunas de sus tiendas con esta modalidad.
[22] Sin embargo en la práctica el Buen Fin no se equipara con las ofertas ofrecidas con su contraparte original estadounidense puesto que muchos productos en dichos días solo aparentan bajar de precio en un 5 a 10 por ciento sin adquirir ese ahorro esperado similar al Viernes negro original, además de que dichas compras por impulso solo propician endeudamientos que al final perjudican a familias de clase media o baja, quienes en ocasiones empeñan lo adquirido en el Buen Fin.
A diferencia de Estados Unidos, Black Friday no suele ser un día libre en otros países.
Global para el año 2018 en Chile muestran un aumento del 369% en las ventas durante el Black Friday en comparación con un día normal.
En Costa Rica cada año más comercios se unen a esta tradición y muchos ticos esperan inclusive desde la noche anterior en los centros comerciales para aprovechar las ofertas.
Desde esa fecha se han unido otros grandes del retail como la cadena de supermercados Walmart El Salvador con su versión de El Día más barato del año y Black Weekend., Ferretería EPA, Siman, Almacenes Prado y Almacenes Omnisport.
El Black Friday y otras iniciativas comerciales similares (como El Buen Fin en México) ha suscitado críticas.
Por otra parte, numerosos comercios han sido acusados de inflar los precios unos días antes para luego bajarlos durante el Black Friday.