BlaBlaCar

Su desarrollo en España fue a partir de 2010 y la red social existe en 22 países: Francia, España, Italia, Reino Unido, Portugal, Polonia, Benelux(Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo), Alemania, Ucrania, Rusia, Turquía, India, Hungría, Rumanía, Croacia, Serbia, México, Brasil, República Checa y Eslovaquia.[3]​ La red social que inicialmente se llamó Comuto, pasó a denominarse Blablacar, destacando así los aspectos de socialización y conversación durante los trayectos.[7]​ Una vez elegido el viaje se gestiona la reserva pagándose mediante el uso de tarjeta de débito o crédito, automática o manualmente, y el conductor recibe la información de los acompañantes, mediante un código que BlaBlaCar proporciona al pasajero una vez que se ha hecho el cargo en su cuenta y aceptada la reserva por parte del conductor.Tras el viaje cada usuario recibe una valoración «positiva» o «negativa» en una escala del 1 al 5.Las personas que han abusado del precio, la ocupación o cualquier otra circunstancia negativa que vaya en contra de las condiciones generales de uso, son expulsadas por la propia plataforma.[13]​ El físico y experto en computación Frédéric Mazzella comenzó con el proyecto en Francia.
Disponibilidad de Blablacar por país en diciembre de 2016