Bina Agarwal
Entre sus obras más conocidas se encuentra el libro premiado, A Field of One's Own: Gender and Land Rights in South Asia, que ha tenido un impacto significativo en los gobiernos, las ONG y las agencias internacionales en la promoción de los derechos de las mujeres sobre la tierra y la propiedad.Su trabajo pionero ha tenido gran impacto tanto en el mundo académico como entre los responsables políticos y los profesionales.[9] También forma parte del consejo editorial de Journal of Women, Politics & Policy.En otro artículo, "Negociación y cambio legal", Agarwal examina cómo las mujeres en India pudieron negociar con el Estado para aprobar las leyes de herencia de 1956 y lograr su enmienda en 2005.[14] Su libro más reciente es Gender and Green Governance (Oxford University Press, Oxford y Delhi, 2010), que ha sido ampliamente citado y revisado favorablemente tanto en revistas académicas como en la prensa popular (EPW e Indian Express).Es una de las dos únicas mujeres que formaron parte de la Comisión para la Medición del Desempeño Económico y el Progreso Social, presidida por el premio Nobel Joseph Stiglitz y creada por el presidente Sarkozy.La codirectora de GDAE, Neva Goodwin, escribió: "Bina Agarwal encarna el tipo de economía teóricamente rigurosa, empíricamente fundamentada y orientada a la política que el Premio Leontief fue creado para reconocer", y "Sus contribuciones tanto a la erudición como a la política sobre desarrollo económico, la el medio ambiente, el bienestar y el género han sido una inspiración para GDAE durante muchos años".Además, Agarwal forma parte del consejo asesor de Academics Stand Against Poverty (ASAP).