Bicicleta reclinada

Al margen emergieron conceptos como la Darling de 1896, en la cual el ciclista anda acostado boca abajo.

Charles Mochet, a principios de los años 30, construyó el Velocar, la primera bicicleta reclinada que se usó con éxito en eventos deportivos.

En 1934 la UCI prohibió las bicicletas reclinadas en las competiciones oficiales, lo que fue un duro golpe para el desarrollo de las mismas.

En los años de posguerra, las reclinadas tuvieron un corto boom ya que muchas personas en la Europa destruida por la guerra, al no alcanzarles el dinero para comprar un auto, recurrieron a las bicicletas reclinadas, más confortables que las comunes.

Las bicicletas reclinadas ocupan un lugar central en sus actividades, ya que son actualmente los vehículos más rápidos de esta categoría.

En la bicicleta reclinada el ciclista se sienta boca arriba sobre un amplio asiento en la que reposa casi toda su espalda.

Las piernas van extendidas hacia adelante, pues los pedales se encuentran en esa dirección, más o menos a la misma altura que el asiento.

[1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Bicicleta reclinada versión trekking
tándem]]
Una reclinada RANS V2 Fórmula de larga distancia entre ejes equipado con un carenado delantero
Triciclo relinado de propulsión a pie y a mano