Biblioteca Nacional de Hungría

Sólo con la Ilustración, la idea de una biblioteca que recogiera los hungarica tomó cuerpo.La biblioteca lleva el nombre de un patriota húngaro, el conde Ferenc Széchényi, quien, al final del siglo XVIII, formó una gran colección de libros húngaro y los cedió a la nación en 1802.En 1808, la Asamblea nacional creó el Museo Nacional Húngaro, que tiene como finalidad reunir documentos históricos y arqueológicos sobre Hungría: la biblioteca Széchenyi está integrada en este conjunto.La reserva cuenta con alrededor de 8.500 ejemplares de ediciones húngaras anteriores a 1711 (incluida la Chronica Hungarorum, primer libro impreso en Hungría, en 1473), alrededor de 1700 incunables, el texto más antiguo conocido en húngaro, varios libros sobrevivientes de la Bibliotheca Corvinniana y muchos manuscritos históricos y literarios.También se propone la reconstitución de la Bibliotheca Corvinniana en forma digital.
El globo Perczel, Departamento de mapas de la Biblioteca Nacional Széchenyi.
Iluminación de una crónica manuscrita conservada en la Biblioteca Nacional Széchényi.