[4] En 2008 la biblioteca se trasladó a su nueva sede en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA).
[3] La Biblioteca Municipal, pasó a llamarse Biblioteca Municipal Central, como cabecera del Sistema Bibliotecario Municipal (SBM),[5] que lo componen también el bibliobús (Biblioguagua), en funcionamiento desde 1977, que recorre 30 barrios periféricos de la ciudad, con 90 000 habitantes,[6] la Biblioteca Federico García Lorca, inaugurada en 1995, en el distrito de Ofra;[7] y en 2002, la Biblioteca José Saramago en el distrito de Añaza.
[8] La biblioteca central se divide en tres áreas: la sala general en la planta baja;[9]la Biblioteca infantil y juvenil en el sótano[10]y una parte no pública de depósito y administración.
La sala está climatizada y es accesible las 24 horas del día, todos los días, incluidos domingos y festivos (por lo que la biblioteca está siempre abierta).
Cuenta con una importante hemeroteca con casi 2400 títulos, de los cuales casi 800 son publicaciones periódicas canarias, siendo el más antiguo el Semanario Misceláneo Enciclopédico, primer periódico impreso en Canarias en 1785.
Por la mañana se imparten cursos de informática para personas mayores.
Durante las vacaciones se realizan diversas actividades para público infantil y juvenil.
Tiene un importante fondo canario, constituido por obras de autor o temática locales.
Las fotocopias, las impresiones y la participación en algunos eventos especiales (cursos) están sujetas a una tarifa.