Biblioteca Amazónica

[1]​[2]​[3]​ El 60% de la información bibliográfica habla sobre temas amazónicos y la ciudad de Iquitos, con el resto hablando sobre filosofía, literatura, religión, geografía lingüística, educación y arte.[4]​ El suceso causó gran disgusto en varios medios de comunicación, principalmente culturales.[9]​ A pesar de la evidente irresponsabilidad cultural del gobierno local, Juan Arellano Valdivia en su blog Globalizado pensó: «Sin embargo hay una duda que tengo y que evidencia mi desconocimiento del tema.[2]​ Desde 2012, la Biblioteca Amazónica cuenta con una base de datos en línea referencial y una página web.[10]​ También ofrece un acceso digital hacia un catálogo en línea, junto a mediateca, libros electrónicos y otras informaciones.