Betula nigra

La corteza es variable, generalmente de color gris oscuro a marrón o rosado-marrón y escamosa, pero en algunos individuos es suave y cremosa de color blanco-rosado, exfoliando en láminas rizadas.El fruto es inusual entre los abedules al madurar a finales de primavera y se compone de numerosas y diminutas semillas aladas embaladas entre las brácteas.[2]​ Si bien su hábitat natural es el terreno húmedo, también crecen en tierras más altas, y su corteza es muy distintiva, lo que lo hace un árbol ornamental para el uso del paisaje.Por lo general, su madera es demasiado retorcida y contorsionada para ser de valor comercial.[4]​ Betula nigra fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 982.
Detalle del árbol