Betorz

Aparece en el 1074 acumulando 12 fuegos, en torno a unos 60 habitantes en 1495, manteniendo ese número hasta el 1609, teniendo 40 en 1646.

[5]​ Consta de una sola nave con crucero, cabecera recta y orientada al este y una capilla a cada lado del segundo tramo con el baptisterio en el primero del lado de la Epístola.

La sacristía y la torre completan el conjunto, estando en la torre situadas dos campanas dedicadas a Santa Águeda, del año 1650, y a Santa Bárbara, del 1887.

[6]​ Ubicado en la parte alta del pueblo, la construcción en sí es común, de mampostería, losa y parcialmente retejado pero mantiene toda la maquinaria original y los elementos constructivos del interior como la chimenea para calentar el agua o los cuatro depósitos rectangulares separados para la colocación del producto.

[7]​ Fue construida en la última década del siglo XIX, por la incomodidad del traslado de las olivas para su molienda a Suelves, manteniéndose en uso hasta la década de los 60 cuando fue abandonada, posteriormente fue restaurada en el 2010 y cedida por las familias propietarias para el uso comunitario.