Besullo (Cangas del Narcea)

Alejandro con gran añoranza recordó su pueblo natal desde su exilio en Argentina y en otras repúblicas americanas.

El plano religioso consiste en una procesión cuya distancia une la iglesia del pueblo con la Capilla de Las Veigas.

En esta pequeña peregrinación, varios voluntarios llevan a la Virgen apoyada en sus hombros hasta Su capilla, donde se le honra con un rito litúrgico, seguido de gaitas, sidra y alegría.

La "Peña del Mazo", realiza la tirada cuando llega la Virgen a la capilla de las "Veigas".

Durante el siglo XX, parte de sus habitantes se dedicaban a la hostelería, habiendo 5 establecimientos de renombre en sus inmediaciones y varios aserraderos, siendo capital la explotación del castaño en dicha actividad.