Benjamín

En el Corán, se hace referencia a Benjamín como un niño justo que permaneció con Jacob cuando los hermanos mayores conspiraron contra José.

Las tradiciones rabínicas posteriores lo nombran como uno de los cuatro antiguos israelitas que murieron sin pecado, siendo los otros tres Chileab, Jesé y Amram.

El nombre se menciona por primera vez en cartas del rey Sîn-kāšid de Uruk (1801-1771 a. C.), quien se hacía llamar "Rey de Amnanum" y era miembro del grupo tribal amorreo "Binu-Jamina" (nombre singular "Binjamin" ; acadio Mar-Jamin).

Los estudiosos textuales consideran que los dos nombres provienen de dos fuentes diferentes, una yahvista y otra elohísta.

[9]​ Los eruditos modernos han propuesto que "hijo del sur"/"derecha" es una referencia a que la tribu Benjamín está subordinada a la tribu más dominante de Efraín.

Mapa con las doce tribus israelitas , 1200-1050 a. C . El territorio de la Tribu de Benjamín es central y pequeño, comprende tanto Jerusalén como Jericó , y figura en el mapa en color celeste. [ 1 ]
Símbolo de la tribu de Benjamín. [ 2 ] ​ Inscripción hebrea: "De mañana devora la presa" ( Génesis 49:27 ). [ 3 ]