Benito Daza de Valdés
[1] Jurista y óptico castellano, es autor del primer libro sobre optometría en español.[4] Fue nombrado notario de la Santa Inquisición, oficio que ejerció.A fines del siglo XVI y comienzos del XVII, los trabajos de Giambattista della Porta, Francesco Maurolico y Johannes Kepler supusieron un renacido interés hacia los vidrios correctores.[5] En 1623, y haciendo uso de sus conocimientos en matemáticas y óptica, publicó la obra Uso de los anteojos para todo genero de vistas en que se enseña a conocer los grados que a cada uno le faltan de su vista, y los que tienen cualesquier anteojos y así mismo a que tiempo se han de usar, y como se pedirán en ausencia, con otros avisos importantes, a la utilidad y conservación de la vista, conocido vulgarmente como El uso de anteojos.En ella detalla cómo clasificar las lentes, cómo graduar la vista, además de cómo operar las cataratas e incluso propone colocarse cristales ahumados contra los efectos nocivos del sol.