Begoña Zubero

Begoña Zubero Apodaca (Bilbao; 1962) es una fotógrafa española que desde los años ochenta trabaja sobre la memoria histórica a través del paisaje y de la arquitectura.

Desde sus primeros proyectos en sus fotografías ha cuidado los aspectos técnicos, formales y estéticos creando imágenes de gran calado intelectual.

[1]​ En series anteriores ha trabajado temas como las Flores o Abstracciones, pero desde el año 2000, en el que participó en el proyecto 7x7x7 para la conmemoración del aniversario setecientos de la fundación de Bilbao, comenzó a moverse en espacios abiertos: Roma, Berlín, Polonia, Rusia, Armenia y ahora el río Po.

[3]​ Toma imágenes de los objetos que rodean su vida cotidiana, aunque en sus obras la objetualidad desaparece por completo, cuando enfoca el objetivo sobre unos pisapapeles de cristal en los que juega la luz y el color creando imágenes abstractas.

Existenz recorre los restos arquitectónicos y públicos de las ciudades que han vivido los totalitarismos del siglo XX: Berlín, Roma, Moscú, o Varsovia, entre otros.

Este recorrido no pretende quedarse en registro documental o en fotografía de arquitectura, sino que insiste en transmitir a través de la imagen los hechos y situaciones que en ello se produjeron”.

[5]​En 2007 expone “Existenz” en Donostia (San Sebastián) con la galería Altxerri y en BBK Elcano en Bilbao además participa en las colectivas, DFOTO, ART COLOGNE en Colonia con la galería Altxerri y “El ojo que ves” en el Palacio de la Diputación de Córdoba.

La casa Serralves fue construida como residencia por Carlos Alberto Cabral Conde de Vizela.

Durante su estancia en la capital alemana, ese proyecto fue cambiando y Zubero quiso retratar "el alma" de esos espacios.