Beato de Cirueña

Este fragmento del Beato de Cirueña no debe confundirse con el Beato de Silos, escrito a finales del siglo XI e iluminado en el siglo XII, que conserva la British Library (Add.A pesar del carácter primitivo e incluso tosco con que los autores lo han calificado, el fragmento posee el interés de mostrarnos la iluminación más antigua que conocemos de los «Beatos», en la cual se pueden observar ya los principios que rigen la iluminación de los Comentarios.Se considera que pudo ser una copia realizada en algún monasterio pirenaico navarro o altoaragonés,[2]​ porque contiene abreviaturas utilizadas con mayor frecuencia en manuscritos franceses, que en los prerrománicos de Asturias.En este último detalle iconográfico hemos de ver una influencia del texto apocalíptico que impone a la imaginación y por tanto a la figuración una presencia corporal más efectiva, puesto que «clamabant voce magna dicentes» (v.El folio se utilizó para encuadernar otro manuscrito, lo que ha permitido su conservación.