[3] A mediados del siglo XIX, se comunicaba este pueblo con sus limítrofes los de Malasiqui, Paniqui y Camiling; el primero en buen estado, y de los dos restantes en que dirige a Paniqui, que pasa por la laguna de Mangahol, se pone poco menos que intransitable a causa de las inundaciones ocasionadas por las copiosas lluvias, siendo el último bueno en tiempo de secas, y regular durante las lluvias, pero con un pedazo bastante malo.
El nombre es el de una planta llamada balangbang (Bauhinia acuminata) que crecía en abundancia en estos lugares.
Aunque el asentamiento de Malungay, ya existía en 1614, no se estableció como vicariato hasta 1619.
Continuaron los trabajos los padres Juan Manzano, Joaquín Flores y Benito Foncuberto.
En 1856, la iglesia sufre un incendio siendo reconstruida por el padre Foncuberto que altera la planta cruciforme añadiendo dos sacristías.