Además ha sido investigador asociado al Centro Alexandre Koyré, el más importante, en Francia, para la difusión de la ciencia y su historia.
Si se quiere, un papel incluso cultural, primordial, de bisagra, que no puede ni debe olvidar jamás".
[3] Como profesor universitario, Baudouin Jurdant, ha venido presentando al gran público, estudios sobre controversias científicas.
Incluso, anualmente sus alumnos han venido redactando y representando (en el Máster "Biogéomédia" de periodismo científico), una obra teatral en la que dramatizaban diversas controversias, históricas o contemporáneas.
Ha llevado a cabo muchas traducciones y ha sido muy conocido por dirigir la obra colectiva Impostures scientifiques.
Luego amplió su escrito con su colega Bricmont en Imposturas Intelectuales (1997), libro al que responde el título de Jurdant.
Observaron cómo todo empezó por intereses de Sokal, que pretendía desprestigiar a los filósofos postestructuralistas y los científicos relacionados con este campo, en particular al pensamiento francés en su conjunto, que había penetrado con éxito en el mundo universitario estadounidense desde 1966, en el célebre encuentro de Baltimore.
Estos dos físicos —paladines del rigor científico—, habrían adaptado los textos de los intelectuales franceses burdamente, para lograr sus propios fines.