Según el medio de comunicación prorruso African Initiative, el Grupo Wagner sufrió al menos 25 muertes, lo que convierte la batalla en su pérdida más importante en Mali desde su despliegue en 2021[9] y uno de los ataques más letales contra personal ruso en África desde 2017.
[7] El 23 de julio, Inafarak fue capturada por las fuerzas malienses y el convoy se dirigió hacia Boghassa.
[12] La Alianza de los Estados del Sahel afirmó que las FAM repelieron la emboscada e infligieron fuertes bajas a las fuerzas tuareg durante la batalla, y que el grupo abandonó los cuerpos de sus combatientes.
[18] El Grupo Wagner hizo una declaración el mismo día diciendo que sólo tres de sus mercenarios sobrevivieron y continuaron luchando.
[16] El Grupo Wagner confirmó que sufrió grandes pérdidas durante los combates, pero no dio una cifra exacta de muertos.
[16][26] Un ex mercenario del Grupo Wagner le dijo a BBC News Russian que al menos 82 rusos murieron en la batalla.
[27] Fuentes rusas confirmaron que Nikita Fedyanin estaba entre los muertos y subió fotos supuestamente de su cuerpo a las redes sociales.
[6] Un corresponsal de guerra ruso dijo que fue capturado por los rebeldes e intercambiado,[29] sin embargo, se desconoce su destino real.
[27] Un comandante tuareg dijo que 54 mercenarios de Wagner y siete soldados malienses murieron.
Las FAM afirmaron que los ataques aéreos tenían como objetivo «una coalición de terroristas» y objetivos importantes como depósitos de oro, posiciones logísticas y vehículos, al tiempo que instaba a los civiles a mantenerse alejados.