Béisbol

Es considerado uno de los deportes más populares en República Dominicana, Panamá, Corea del Sur, Cuba, Estados Unidos, Curazao, Aruba, Japón, Nicaragua, Puerto Rico, Taiwán, México y Venezuela, y no tan popular, pero con una cantidad importante de aficionados, en países como Canadá, Australia, Sudáfrica, Colombia, China, Países Bajos, Nueva Zelanda e Italia.El objetivo del juego es golpear una pelota con un bate (batear), desplazando la pelota a través del campo y correr por el campo interno de tierra (infield) buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó (home) para lograr anotar el tanto conocido como carrera.Los jugadores defensivos, mientras tanto, buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota o a otros corredores, antes que estos lleguen primero a alguna de las bases o consigan anotar la carrera (véase Reglas para más detalles del juego).Si al término de las nueve entradas regulares persiste un marcador igualado en carreras, el encuentro se extiende cuanto sea necesario para que haya un ganador, ya que según las reglas básicas del juego no existe el empate, permitido solo en ligas amateurs e infantiles para limitar el desgaste de los jugadores.Está claro que el béisbol moderno se desarrolló en Estados Unidos, aunque el origen exacto del juego es difícil de determinar.En 1744 surge en Inglaterra la primera evidencia impresa del juego 'Base Ball', que fue publicada en un libro de pasatiempos infantiles.El juego emigra de Europa a América entre mediados y finales del siglo XVIII llevado por los colonos ingleses que se establecían en el Nuevo Mundo.En 1786, el estudiante de Princeton, John Rhea Smith, mencionó en su diario que “Un buen día, jugué `baste ball`(sic) en el campus pero fui batido porque fallé catcheando y golpeando la bola”.Los Knickerbockers desarrollaron un conjunto de veinte reglas, publicadas por primera vez en 1845, que se convirtieron en la base del béisbol moderno.Se enfrentaron a otro equipo llamado New York Club, en lo que es ahora Hoboken (Nueva Jersey).Al finalizar la guerra en 1865, el juego se había convertido en la variedad más popular de béisbol en todo el país.Poco después, el nombre de New York Game desapareció y se llamó simplemente béisbol.Robinson llevó a los Dodgers hacia la victoria en el campeonato de la Liga Nacional y fue proclamado Novato del Año.[7]​ Se empezó a jugar el béisbol hacia 1850-1855 cuando se realizaron las obras del Ferrocarril Transísmico, las cuales estuvieron a cargo de ejecutivos y técnicos estadounidenses, principalmente de la Costa Este, quienes fueron los pioneros del béisbol en el entonces departamento colombiano.Ellos hacían competencias recreativas entre sus empleados y prontamente la población panameña aprendió a jugar el béisbol tan bien o mejor que los estadounidenses.Mayagüez ha forjado jugadores tan importantes como “Cholo” García, el primer puertorriqueño en lanzar un juego sin hits ni carreras en 1930 con los Cardenales dirigidos por Tony Luciano.[8]​ La llegada del béisbol a Puerto Rico se convirtió en un entretenimiento social, pero no para todos.En 1895, Caballeira informa que un joven cubano conocedor del deporte invito a otros jovencitos y les enseño.Estos jóvenes se reunían a jugar béisbol en un terreno donde hoy en día queda localizada la "Biblioteca Carnegie", en San Juan.Israel Roldán tomó su puesto y, sobre su mando, se aprobó la regla que permitía participar jugadores profesionales (dos por equipo).El Clásico Mundial de Béisbol en 2013, República Dominicana vence a Puerto Rico con marcador 3-0 en la final, consiguiendo así los dominicanos su primer título de forma invicta (único país en lograr esta hazaña) y siendo a su vez el primer país americano en ganar dicho torneo.Al final de las nueve entradas, si no hay empate se acaba el partido, si lo hay, se van jugando entradas adicionales hasta que uno de los dos equipos consiga más carreras que el otro al finalizar el inning completo.Las carreras (anotaciones) se registran cada vez que el bateador corre todas las bases del cuadro sin ser eliminado.Las reglas básicas del juego son relativamente sencillas, si bien hay algunas específicas para situaciones concretas.En caso de empate, el partido continúa con entradas adicionales o "extra innings" hasta que se logre un desempate.El jugador (en este caso el pitcher) al presentar la pelota, no podrá hacer un movimiento de engaño para lanzar a las bases a menos que realmente tire, de ser lo contrario se marca un balk, esto quiere decir que el corredor avanza una base con la autorización del umpire.Si es así, el lanzador por regla tendrá que ser cambiado del partido por un jugador de la banca.Mencionar que también se crearon para entrenar en casa lanza pelotas en los años 70 como podía ser la Ultra Machine de Nintendo.No hay reglas en absoluto que aborden la altura de las cercas u otras estructuras en el borde del jardín.Las caminatas más los golpes por entrada lanzada (WHIP) miden la capacidad de un lanzador para evitar que los bateadores lleguen a la base.
Tarjeta coleccionable de un jugador del siglo XIX .
Partido de los Pericos de Puebla , pertenecientes a la Liga Mexicana de Béisbol .
Cuatro bates de béisbol de importancia histórica se exhiben en la exposición itinerante del Salón Nacional de la Fama del Béisbol "El béisbol como Estados Unidos". De izquierda a derecha: el bate utilizado por Babe Ruth para conectar su jonrón número 60 durante la temporada de 1927, el bate utilizado por Roger Maris para conectar su jonrón número 61 durante la temporada de 1961, el bate utilizado por Mark McGwire para conectar su jonrón número 70 durante la temporada de 1998, y el bate utilizado por Sammy Sosa para su jonrón número 66 durante la misma temporada.
Un cácher o receptor durante el juego.
Bateador haciendo un swing .
El picher o lanzador. Jugador fundamental en todo equipo de béisbol.