Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico

El Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico (código IATA: BLB, código OACI: MPPA) es un aeropuerto y antigua base militar de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, ubicado en Panamá.

El Aeropuerto tiene capacidad para recibir vuelos internacionales dado a que cuenta con presencia permanente del Servicio Nacional de Migración y de la Autoridad Nacional de Aduanas.

Desde agosto de 2013 hasta el 20 de mayo de 2018, la aerolínea colombiana Viva Colombia operaba vuelos directos hacia las ciudades de Bogotá y Medellín,[1]​ y de igual forma opera Wingo, aerolínea del grupo panameño Copa, S.A. agregando destinos en Cali, Cartagena y Barranquilla.

Se inició su construcción en 1939 por parte de las fuerzas militares estadounidenses que ocupaban entonces la Zona del Canal de Panamá, retirando 500 yardas de la espesa jungla de la zona Pacífico e inaugurado con el nombre de Base de la Fuerza Aérea de Howard (Howard Air Force Base, IATA: BLB, ICAO: MPHO) en 1942, en honor al mayor Charles H. Howard (1892-1936).

El Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico se conecta con las ciudades de (la provincia de) Panamá y Arraiján mediante el bulevar Panamá Pacífico y la Carretera Panamericana, la cual atraviesa el área metropolitana de Panamá.