Estación científica Ellsworth

La estación científica Ellsworth (en inglés: Ellsworth Scientific Station) o base Ellsworth fue una base antártica permanente, hoy desaparecida, que los Estados Unidos utilizó en el Año Geofísico Internacional (1957-1958) y luego cedió a la República Argentina en 1959.Su nombre recuerda al explorador polar estadounidense Lincoln Ellsworth.Se ubicaba en la bahía Austral (o Gould) en la costa occidental del mar de Weddell 77°45′S 41°00′O / -77.750, -41.000 sobre la barrera de hielo Filchner.La Ellsworth Station fue construida por personal de la Armada de los Estados Unidos bajo el mando del capitán Finn Ronne,[1]​ con el soporte del rompehielos USS Staten Island y USS Wyandot,[2]​ capitaneado por Francis Gambacorta.[2]​[3]​ El sitio originalmente planeado para la estación fue el cabo Adams, pero el hielo lo hizo imposible y se seleccionó el sitio alternativo en la bahía Gould,[2]​ cercano a la base argentina Belgrano I.Se acordó que científicos de los dos países trabajarían en los estudios técnicos, investigaciones y observaciones científicas que se harían en la base.El rompehielos logró liberar el barco pero ya no pudo alcanzar la Ellsworth Station debido al inusual espesor del hielo en el mar de Weddell.En las campañas siguientes fue periódicamente inspeccionada por exploradores argentinos,[8]​ hasta que quedó cubierta por el hielo y la nieve.El sector de la barrera de hielo Filchner en donde se hallaba la base se convirtió en un gran iceberg y derivó hacia el mar perdiéndose la base.
Finn Ronne, lideró la construcción de la Ellsworth Scientific Station .
Primera Dotación Argentina en Estación Científica ELLSWORTH (1959)
Científicos y marinos argentinos despiden al rompehielos Edisto en la Estación Científica Ellsworth (1959).