Barrera de hielo Filchner-Ronne

Al sur de la isla Berkner ambas barreras se unen y se considera que el meridiano 50° O las separa hasta alcanzar las montañas Pensacola en la tierra cubierta de hielos que se extiende al sur de la barrera.La parte este de esta barrera fue descubierta entre enero y febrero de 1912 por la Expedición Antártica Alemana liderada por Wilhelm Filchner, quien la denominó Kaiser Wilhelm, pero el emperador alemán (káiser) Guillermo II dispuso que el topónimo debería corresponder a la persona que lo descubrió y desde entonces se denomina Filchner.[1]​ Durante el Año Geofísico Internacional entre 1957 y 1958 el capitán Ronne determinó desde la Base Ellsworth que las elevaciones del hielo: Berkner, Portillo o Korff, y Quijada o Henry, estaban separadas de la tierra continental que él había llamado Tierra de Edith Ronne, por lo que la barrera de hielos era más grande de lo que había cartografiado, y que se extendía hacia el sur por sobre la mayoría de esa tierra.[3]​ La barrera no tiene una superficie uniforme, en varias regiones está atravesada por grandes grietas y por montículos que dificultan el tránsito de las personas, vehículos o trineos.Está limitada al oeste por la península Antártica y la Tierra de Ellsworth.En esa zona se extiende hacia el sur desde la península Bowman por las costas Orville y Zumberge, continuando luego por la tierra continental cubierta de hielos.La barrera se alimenta primariamente por los glaciares Slessor, Recovery y Support Force (en Argentina, glaciares Les Eclaireurs y Punta Ninfas), todos localizados al este de la isla Berkner.
División del iceberg A38-B.
Desintegración de la barrera de hielo Filchner-Ronne.