Mammillaria

[nota 1]​ Su especie tipo fue descrita por vez primera por Carolus Linnaeus como Cactus mammillaris en 1753, nombre derivado del latín mammilla = tubérculo, en alusión a los tubérculos que son una de las características del género.

[1]​ La característica distintiva del género es el desarrollo de la areola, que está dividida en dos partes claramente separadas, una en el ápice y otra en la base o axila.

No poseen costillas, el cuerpo está formado por tubérculos cónicos, cilíndricos, piramidales o redondos llamados mamilas y pueden crecer de forma solitaria o agrupados en masas de hasta 100 cabezas dispuestas en simetría radial.

Las flores están usualmente dispuestas en un anillo alrededor de la corona, en la zona que creció el año anterior.

[2]​ Mammillaria: nombre genérico que fue descrito por vez primera por Carolus Linnaeus como Cactus mammillaris en 1753, nombre derivado del latín mammilla = tubérculo, en alusión a los tubérculos que son una de las características del género.

Mammillaria bombycina
Mammillaria carmenae
Mammillaria gracilis cv. oruga