Bartolomé Clavero
Hacia los 20 años rompe con el mundo en el que había vivido, el nacionalcatolicismo, tomando conciencia de la dictadura franquista y del entorno social.Es elegido representante estudiantil opuesto al régimen franquista y miembro del PCE.Considera a los profesores aún anclados a la (in)cultura oficial franquista o sencillamente inertes para la ciencia, según indica Sebastián Martín[4] En 1969 termina la licenciatura de Derecho examinándose por libre y el doctorado en la Facultad de Derecho de Sevilla en 1972 con la Tesis Historia institucional del mayorazgo castellano dirigida por José Martínez Gijón.Con su investigación, logra plantear una visión alternativa del antiguo régimen castellano, así como de la “revolución burguesa” que le puso fin.[5] Amigo personal de Francisco Tomás y Valiente, asesinado por la banda terrorista ETA, escribió su biografía en 1996.[9] Comienza sus estudios constitucionales centrándose en España y luego extendiéndose de otros países.[4] Investigará como encajar constitucionalmente a las instituciones históricos de aquellos pueblos que no tienen Estados.