Barrio chino de San José

La zona comenzó a desarrollarse como un núcleo comercial y eje josefino de influencia china durante las últimas décadas del siglo XX, básicamente con la instalación de supermercados, tiendas y algunos restaurantes cuyos propietarios son orientales.

El eje central lo constituye un bulevar o paso peatonal de concreto estampado en colores rojo y amarillo (que simbolizan la buena suerte y la prosperidad respectivamente, para la cultura china), a lo largo de la calle 9.

Sin lugar a dudas, su obra arquitectónica más notable es su arco de entrada.

Aunque está inspirado en la dinastía Tang, también se le integraron ocho esferas de concreto que simbolizan las esferas precolombinas existentes en Costa Rica, como una forma de simbolizar la unión cultural sinocostarricense.

El bulevar culmina en la avenida 14 con una estatua de Confucio en tamaño natural, ubicado sobre un pequeño pedestal.

[8]​ Anualmente, durante las celebraciones del año nuevo chino el barrio se convierte en un punto nuclear para las actividades que la aglomeración oriental realiza.

Son comunes los cursos de cocina china, cultura asiática, degustaciones y origami, entre otros.

Escultura de un león chino en el bulevar.
Celebración del año nuevo chino en 2015.