Momotus momota

Ramphastos momota Linnaeus, 1766 (protónimo) El momoto amazónico o momoto común[3]​ (Momotus momota), también denominado pájaro león (en Venezuela), barranquero o barranquillo coronado (en Colombia), relojero amazónico (en Perú) o burgo (en Argentina, Bolivia y Paraguay), Jutu Jutu (en México),[4]​ es una especie de ave coraciforme perteneciente al género Momotus de la familia Momotidae.Habita también en algunas regiones del sur de México, como Chiapas, se le suele ver en áreas cercanas a los riachuelos o arroyos y suele excavar huecos en los barrancos para hacer sus nidos.[5]​ Es un ave grande, mide entre 38 y 43 cm de longitud;[5]​ se reconoce por su cabeza voluminosa, con una banda azul clara que rodea su coronilla negra y se vuelve morada en la nuca; su pico es grueso y fuerte, ligeramente curvado con los bordes del pico aserrados; la cola es larga, de color negro por debajo, con la rectrices graduales, las centrales terminadas en forma de raqueta, que a veces menea con movimiento pendular.[6]​ La especie M. momota fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carolus Linnaeus en 1766 bajo el nombre científico «Ramphastos momota»; localidad tipo «Cayena».[9]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10]​ y Aves del Mundo (HBW) se reconocen nueve subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​
Momotus momota
Momotus momota ignobilis , ilustración de Keulemans para Catalogue of the birds in the British Museum , 1886.
Momotus momota microstephanus