Esta especie ha recibido poca atención en relación con su biología por lo que la información sobre la misma es escasa.
[2] Presenta una coloración pardo claro en el dorso junto con unas pequeñas manchas blancas que van de la parte posterior a la anterior y un color amarillo crema en la parte ventral.
No se tiene una diferencia clara para determinar el sexo de estos individuos.
Ha sido reportado para los estados de Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
[2] La reproducción es vivípara pero se reconoce como un viviparismo primitivo y dependiendo del tamaño de la hembra puede llegar a tener de entre tres a ocho crías.