Barbería

[5]​La clave de estos establecimientos era proporcionar un entorno en el que los clientes se sintieran iguales entre sí.Empleaban un palo rojo para las vendas manchadas de sangre; y uno blanco para las que estaban lavadas, dejándolas secar al sol.Determinamos, pues, que el color blanco se identifica con las vendas y el rojo con la sangre.Algunos se limitan a vincularlo con un propósito patriótico por parte de Estados Unidos[7]​o Francia.[8]​ Sin embargo, los dos razonamientos más consensuados entre las fuentes consultadas son los siguientes: el azul podría vincularse con las venas cortadas durante las sangrías; o hacer referencia separación entre las profesiones de los cirujanos y los barberos, acontecida entre 1745 y 1800 tras una escisión en el Venerable Gremio de Barberos, por la cual el rojo y el blanco quedaba reservado a los cirujanos, encargados de cuestiones puramente médicas, y el azul simbolizaba a los barberos, cuyos cometidos comenzaban a ser los que les asociamos en nuestros días.El diseño acaba introduciéndose en un cilindro cristal, fabricado con vidrio estirado o soplado a mano; donde gira y brilla gracias a un mecanismo de motorización e iluminación que se introduce dentro del cristal.
Poste rojo, blanco y azul que suele encontrarse en el exterior de las barberías
'Barber Pole' o poste tricolor característico de las barberías y con gran valor simbólico