La bandolina (/bandola andina colombiana) adquiere su nombre por la localización geográfica en donde se ha desarrollado.A esta zona se le denomina Región Andina de Colombia, que está compuesta por los siguientes departamentos: Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.La bandolina es el instrumento melódico por excelencia en los ritmos tradicionales del folclor de esta región, como son el bambuco, el pasillo, la danza, la guabina, el torbellino, entre otros.El nombre original de bandolina[1] se le asignó (a este instrumento musical) de forma popular en el departamento del Meta (Colombia), cuando se usaba la bandola andina colombiana (16 y 14 cuerdas), en grupos de joropo, hasta mediados del siglo XX, junto con los nombres de lira y matamata; esto también influyó dentro de la evolución musical, por su uso en el joropo, en la región araucana colombiana, extendiendo el nombre a otro cordófono, a la mandolina (siendo estos dos instrumentos musicales asemejados por su nombre y forma).Esta familia de Bandolas ha sido llevada a la práctica por las agrupaciones colombianas Cuarteto Perendengue y la Orquesta Colombiana de Bandolas.