Bandera de Líbano

Desde el siglo XVII, los cristianos maronitas del Líbano utilizaron el cedro como emblema de sus banderas blancas.

[1]​ En la Primera Guerra Mundial los soldados libaneses que combatían en el Ejército otomano utilizaron una bandera consistente en una cruz de San Andrés roja sobre fondo blanco, y el cedro verde oscuro encima, pero se trataba de una bandera militar y no nacional.

Al estallar la lucha contra el rey de Siria, reino del cual nominalmente formaban parte los libaneses, el Gran Líbano se declaró independiente bajo mandato francés.

Fue propuesta en 1919 al presidente Poincaré por el político Naum Moukarzel, líder del Movimiento por el Renacimiento Libanés.

Siete diputados entraron en el Parlamento y decidieron establecer una nueva bandera nacional, que seguramente diseñó Henri Pharaon.

Se estableció un gobierno provisional en Bechamun que aceptó la bandera, pero se cree que la dividió en tres franjas horizontales iguales con el cedro verde en la banda blanca ("con la bandera libanesa" dentro de la banda blanca).

El dibujo del diseño parlamentario muestra una bandera en franjas 1:2:1 pero con el cedro mucho menos natural.

Bandera libanesa ondeando en Beit ed-Dine , la primera residencia presidencial del país.