Bandera de la Concha Femenina

Se celebra desde 2008 y la Sociedad Deportiva Rias Baixas ha sido la tripulación que más veces ha obtenido el triunfo, ganando en las primeras cinco ediciones de la competición.A la salida de la ciaboga las gallegas se adelantaron y al entrar en la bahía aumentaron el ritmo hasta las 40 paladas para ganar la prueba.[7]​ Nuevamente este año fueron 7 las tripulaciones participantes en la clasificatoria, Zumaya, Getaria-Tolosa, Koxtape, Rías Baixas, Hibaika, Orio y Hondarribia.[8]​ La clasificatoria reunió a 9 embarcaciones: Zumaya, Hibaika, Koxtape, Mecos, Orio, Hondarribia, Vizcaya, Zarauz y Santoña.[9]​ A la clasificatoria de este año acudieron Hibaika, Zumaya, Orio, Koxtape, Samertolameu, Cabo da Cruz, Getaria y Santoña, que finalizaron por ese orden.En la segunda jornada ganó Zumaya, pero a 96 centésimas llegaron las sanjuandarras, que obtuvieron su primera bandera de la Concha.[10]​ Once tripulaciones formaron este año la clasificatoria para la Concha femenina: Zumaya, Hibaika, Orio, Koxtape, Cabo da Cruz, Zarauz-Getaria, Donostia Arraun Lagunak, Chapela, Hernani, Oiartzun y Colindres.
Equipo de Orio en la Concha femenina 2016.
Equipo de Hibaika en la Concha femenina 2016.
Componente del equipo de Cabo da Cruz en la Concha femenina 2016.
Remeras del Club de Remo Náutico de Riveira en la Concha Femenina 2018
Equipo de Hibaika en la Concha femenina 2016