Bandas de frecuencia GSM

Hay catorce bandas definidas, con sus respectivas asignaciones de canal, en el estándar técnico TS 45.005[1]​ del consorcio 3GPP, que reemplaza al TS 05.05: Las bandas GSM-900 y la GSM-1800 son las más usadas en Europa, Oriente Medio, África, Oceanía y la mayor parte de Asia.GSM-900 usa 890–915 MHz para enviar información desde la estación móvil a la estación base (uplink o subida) y 935–960 MHz para la otra dirección (downlink o bajada), proveyendo 124 canales de radiofrecuencia (números de canal del 1 al 124) espaciados a 200 kHz.[2]​ En algunos países se ha ampliado la banda GSM-900 para cubrir un rango de frecuencias mayor.[3]​ Esto no debe ser confundido con la GSM-1900 que se suele llamar PCS en el resto del mundo.Sin embargo, actualmente todos los operadores públicos activos en Tanzania usan la GSM 900/1800 MHz.En conjunto, donde exista la banda NMT 450 MHz, ésta sigue funcionando o ha sido reemplazada por la CDMA.En los Estados Unidos, están reguladas las bandas que se pueden usar en cada zona.Al menos debe soportar la banda GSM-900 para poder optar a trabajar con el estándar más utilizado por los operadores.En la actualidad, la mayoría de teléfonos soportan múltiples bandas como las usadas en distintos países para facilitar el denominado roaming.Los teléfonos europeos tri-banda típicamente suelen cubrir las bandas 900, 1800 y 1900 dando buena cobertura en Europa y permitiendo su uso limitado en Norteamérica, mientras que los teléfonos tri-banda de Norteamérica utilizan las bandas 850, 1800 y 1900 para el servicio general en esta área pero con uso mundial limitado.A menudo esos teléfonos usan además múltiples bandas de frecuencia.