Bandas de frecuencias LTE

(compatible con la banda 3)[8]​[9]​ Colombia: Tigo , Claro , WOM Nicaragua ENITEL-CLARO Chile[12]​ La Resolución 212 (Rev.CMR-97), adoptada en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones celebrada en Ginebra, Suiza, en 1997, hizo suyas las bandas específicamente para la especificación de las telecomunicaciones móviles internacionales-2000 (IMT-2000) al referirse a S5.388, que establece "las bandas de 1,885-2,025 MHz y 2,110-2,200 MHz son destinados al consumo, a nivel mundial, por las administraciones que deseen introducir las Telecomunicaciones móviles Internacionales 2000 (IMT-2000).las bandas deben estar disponibles para su IMT-2000 de acuerdo con la Resolución 212 (Rev.[13]​[14]​ La tecnología UMTS-FDD, según la especificación técnica TS 25.101 ha sido estandarizada para el uso en las siguientes bandas apareadas:[15]​ La siguiente tabla muestra las bandas UMTS estandarizados y su uso regional .Chile (Entel) República Dominicana (Orange), El Salvador (Digicel),Paraguay (VOX), Perú (Bitel)Venezuela (Digitel), UMTS-TDD La tecnología ha sido estandarizada para el uso en las siguientes bandas: