Banco offshore

[8]​ Algunos tuvieron poco éxito porque no fueron capaces de ofrecer las mismas ventajas sobre los centros mejor establecidos y esto trajo como consecuencia que algunos de estos últimos países comenzaran lo intentaran con el al lado menos legítimo del negocio.[8]​ Además, algunos de los principales países industriales comenzaron a ofrecer incentivos similares (En Estados Unidos las International Banking Facility (IBF), en Japón las Japanese Offshore Market (JOM) ) al tiempo que las autoridades supervisoras adoptaban medidas que redujeron los incentivos a los bancos por llevar sus negocios fuera de la jurisdicción principal.[8]​ Como resultado, las ventajas contributivas ya no son tan importantes para los bancos, sino para los clientes corporativos e individuales.[7]​ Los CFO son jurisdicciones que tienen un número relativamente vasto de instituciones financieras enfocadas primordialmente en negocios con no-residentes (offshore).[10]​ Finalmente se generalizó el término de paraíso fiscal, que también permite establecer un paralelismo similar.[11]​ Sin embargo, para la OCDE un CFO es una jurisdicción cuyas instituciones financieras tratan principalmente con no residentes y/o moneda extranjera, en una escala desproporcionada en consideración con el tamaño de su economía.Enfocado desde un punto de vista práctico, las diferencias que pueda haber entre el término CFO y paraíso fiscal son inexistentes.Para la OCDE la diferencia radica en una característica clave, la poca o nula colaboración en el intercambio efectivo de información (secreto bancario).[10]​ Además, las organizaciones que elaboran las listas tienen sus propios intereses para no incluir ciertoa lugares como paraíso fiscal.