El Banco de Rere fue una institución financiera chilena ubicada en la localidad homónima, creado a fines del siglo XIX en medio del periodo de bonanza económica vivido en la zona del Bío-Bío,[1] siendo a la vez una de las localidades más pequeñas del país que contó con su propio banco.
[2] Los principales socios fundadores, en términos de acciones adquiridas, fueron: don Juan José Martínez y Luna, así como don José María Moreno y Tejeda, ambos agricultores de Rere; don Juan Iglesias y Rojas, agricultor del Departamento de Rere; don Hermenegildo Sanhueza y Díaz y don Bartolo Barra y Gutiérrez, comerciantes también de Rere; y doña Carmen Daroch y Cartes, comerciante autorizada por su esposo, don Pablo José de la Jara y Gallardo, según escritura otorgada.
[5] Varios de los propietarios del banco hicieron fortuna con minas de oro y explotación agrícola en la zona, en su mayoría originarios de la localidad y sus alrededores, siendo José María Moreno el presidente de la institución.
[8] Algunas fuentes señalan la desaparición del banco antes que los billetes llegaran a Chile, mientras que otras señalan que los billetes no salieron a circulación debido a cambios en la legislación chilena que prohibía la circulación de billetes por parte de bancos privados.
[10] Dicho máximo ya había sido modificado en diversas ocasiones anteriores entre 1893 y 1895.