Banco Gallego
Se hallaba inscrito en el Registro Mercantil de La Coruña, tomo 2.141, folio 1, hoja c-22011, inscripción 1.ª.Banco Gallego nació a partir de la sociedad que fundó Manuel Pérez Sáenz en el siglo XIX.La Caja de Ahorros Municipal de Vigo se fusionó en 2000 con las de Orense y Pontevedra formando Caixanova, que a su vez se fusionó en 2010 con Caixa Galicia formando NovaCaixaGalicia, que dio lugar en 2011 a NCG Banco, que llegó a poseer el 49,84% del Banco Gallego.De esta forma, el 99,95 por ciento del capital estaba ya controlado por el FROB.[8] El 25 de julio de 2013, la Comisión Europea aprobó la reestructuración de Banco Gallego y su venta a Banco Sabadell, el cual llevaría a cabo una "profunda reestructuración" del mismo y lo integraría en su propio negocio, tras lo que desaparecería como entidad independiente.Las oficinas de Banco Gallego en Galicia, que fueron redenominadas el pasado mes de octubre con la marca SabadellGallego, se integraron a la plataforma tecnológica del grupo Banco Sabadell.Por otro lado, las 28 oficinas del banco que aún operaban con la marca SabadellAtlántico en la comunidad gallega pasaron a denominarse SabadellGallego.La red de Banco Gallego ubicada fuera de Galicia se integró con la marca SabadellAtlántico,[4] salvo en las provincias donde operaba con las marcas SabadellHerrero o SabadellGuipuzcoano, donde adquirieron dichas denominaciones.