Posteriormente, con la búsqueda de una nueva imagen modernizada se eligió la propuesta de los arquitectos Flora Manteola, Ignacio Petchersky, Javier Sánchez Gómez, Josefa Santos, Justo Solsona y Rafael Viñoly (hoy Estudio M/SG/S/S/S).Se dividieron grupos de distintas tareas con capataces independientes, trabajando al mismo tiempo en obras menores.[2] El Banco Municipal buscaba crearse una nueva imagen, habiendo ampliado los servicios que prestaba de solamente préstamos hipotecarios a todas las actividades bancarias, expandiéndose además a toda la Argentina, por lo que se necesitaba una arquitectura corporativa que fuera distintiva tanto en su nueva casa matriz como en las futuras sucursales.Se le dio a todo este sector un tratamiento arquitectónico unitario.En el 5º piso, destinado a la Presidencia, Secretaría y sala de reuniones del Directorio, se remodeló integralmente.El 6º piso, con una gran terraza en todo su perímetro, fue aprovechado para comedor de los puestos superiores, considerando que allí se encontraba una confitería, y se construyeron una sala de actos y una biblioteca.[3] En 2014 el auditor porteño Eduardo Epszteyn denunció que el Banco Ciudad prestó dinero en condiciones irregulares a una constructora.[8] "La obra que propone este concurso público tiene por finalidad recuperar la fachada y los pisos superiores del edificio.
Vista desde la calle Florida al sur
El uso de ladrillos de vidrio en pisos, paredes y techos. El área de empleados está totalmente abierta a la mirada de los peatones.
Caja fuerte y máquinas de escribir en la planta baja del Banco Municipal (1968)