Bajo sin trastes

Frente al bajo eléctrico tradicional, el bajo fretless brinda un sonido más suave y natural, con un ataque mucho menos definido, pues la cuerda transmite su vibración directamente a la madera del diapasón, en lugar de a un traste metálico, y los dedos del ejecutante pueden transmitir el vibrato con mucha mayor naturalidad.

Como ocurre con los instrumentos de cuerda clásicos (violín, viola, chelo y contrabajo), el ejecutante del bajo fretless debe desarrollar especialmente su oído, que será quien dicte la posición exacta de los dedos sobre el diapasón.

Bill Wyman acabó usando este instrumento en numerosos conciertos con los Rolling Stones y grabando varios discos con él.

Pastorius estableció un estándar funcional y de sonido para el instrumento que permanece intacto aún hoy día.

Desde entonces, ese Fender sin trastes se convirtió en su bajo favorito, y es con el que le podemos escuchar en la mayoría de las grabaciones existentes.

Entre los especialistas hispanos del bajo eléctrico podemos destacar al español Carles Benavent, verdadero padre del bajo flamenco y al argentino Pedro Aznar, de Serú Girán, que entre sus muchas colaboraciones cuenta con su paso por el Pat Metheny Group.

Bajo sin trastes
Jaco Pastorius.