Se localiza en el departamento de Colón el noreste y Yoro; todo el valle cubre 200.000 hectáreas.
Luego se inició una recolonización; en 1974 contaba con 181 000 habitantes y volvió a ser una zona agrícola importante.
Los campesinos cultivaban miles de hectáreas mediante arriendo, el conflicto se inició en 2008 y se incrementó luego del Golpe de Estado en Honduras de 2009, los campesinos se organizaron en el Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA).
Han sido asesinadas 128 personas, de ellos 90 campesinos, 14 guardias privados, 7 empresarios, un militar y un policía.
[3] Una salida al conflicto es la compra de 3000 hectáreas que se darían a los campesinos, pero esto legalizaría estas tierras obtenidas en forma dudosa.