Hojas 5–7; pinnas 8–26 a cada lado, lineares a estrechamente elípticas, irregularmente arregladas en fascículos y patentes en diferentes planos, las medias (30–) 45–53 cm de largo y 2.8–5 cm de ancho, a veces pubescentes en el envés; vaina, pecíolo y raquis moderada a densamente cubiertos con espinas de hasta 7 cm de largo, negras.
Inflorescencias con bráctea peduncular densamente cubierta con espinas cortas; raquillas 12–36, tríades dispersas entre las flores estaminadas en pares o solitarias.
[2] En Tabasco, es utilizada para el tratamiento de la gripe y tos ferina, se prepara un extracto del fruto y se bebe como jarabe; o se toma un cocimiento de este junto con el fruto del cuajilote, endulzado con miel de monte.
Asimismo, se usa para calmar el dolor de muela y la tos.
[2] Ver: Bactris mexicana: epíteto geográfico que alude a su localización en México.