Bactris mexicana var. trichophylla

Hojas 5–7; pinnas 8–26 a cada lado, lineares a estrechamente elípticas, irregularmente arregladas en fascículos y patentes en diferentes planos, las medias (30–) 45–53 cm de largo y 2.8–5 cm de ancho, a veces pubescentes en el envés; vaina, pecíolo y raquis moderada a densamente cubiertos con espinas hasta 7 cm de largo, negras.

Inflorescencias con bráctea peduncular densamente cubierta con espinas cortas; raquillas 12–36, tríades dispersas entre las flores estaminadas en pares o solitarias.

[2]​ Es que se encuentra en el sotobosque en las pluvioselvas de la zona del atlántico en alturas de 0–600 metros; la floración se produce en jul–sep, y el fruto en jun–jul, oct; se distribuye desde México a Nicaragua.

in A.D.d'Orbigny y publicado en Voyage dans l'Amérique Méridionale 7(3): 65–66.

[3]​ Ver: Bactris mexicana: epíteto geográfico que alude a su localización en México.