Bachiller

[1]​ Durante el siglo XIII este título se introdujo en las escuelas para expresar el primer grado en una facultad, habiendo sido el papa Gregorio IX el que distinguió los grados de bachiller, licenciado y doctor.[2]​ El nombre de «bachiller» se daba antiguamente a los gentilhombres que ocupaban un rango medio entre los escuderos y caballeros y que, no hallándose en disposición de poder levantar por sí solos una compañía, servían con sus vasallos a las órdenes de un caballero.[2]​ Según recoge Vicente Joaquín Bastús y Carrera, la etimología podría derivarse del francés bas chevalier ‘bajo caballero’, o sea, el caballero que no contaba con bastantes vasallos para hacerse preceder de una bandera, o de bacca laureatus, por la corona de laurel con bayas que en origen se ponía al que se confería ese grado.[1]​ Durante el siglo XIII este título se introdujo en las escuelas para expresar el primer grado en una facultad, habiendo sido el papa Gregorio IX el que distinguió los grados de bachiller, licenciado y doctor.[2]​ En la actualidad, en Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Cuba, El Salvador, Ecuador, España, México, República Dominicana, Uruguay, Paraguay y Venezuela, esta denominación se refiere a la persona que cursa estudios de bachillerato, culminación de la enseñanza media o secundaria.