Transamazónica

[1]​ Fue proyectada durante el régimen militar brasileño de Emílio Garrastazu Médici (1969 a 1974); fue responsabilidad del ministro Mário Andreazza.[1]​[2]​[3]​ En gran parte de su recorrido, principalmente en Pará y Amazonas, no está pavimentada.El transporte se realizaba habitualmente en avionetas, que utilizaban pistas totalmente precarias.[6]​ Al no estar pavimentado, el tráfico de la Carretera Transamazónica hace que el tráfico sea impracticable durante la temporada de lluvias en la región (entre octubre y marzo).Se espera una duplicación adicional entre los municipios de Campina Grande y Cajazeiras.[7]​[6]​ Los caminos de acceso se ramifican perpendicularmente a la BR-230, lo que permite una penetración más profunda en las áreas selváticas circundantes.
Carretera Trans-Amazónica, en el interior de la ciudad de Pombal .
La BR-230 (izquierda) en la ciudad de Anapu (PA)