BEI de Vitoria

Tras consultar todas las cargas de líneas en cuanto a pasajeros, se determina que es la L2 Periférica de la ciudad la que más usuarios obtiene al cabo del año y eso hace impulsar la motivación para conseguir los apoyos necesarios para crear el nuevo proyecto en la ciudad.El objetivo que se plantea por parte del ayuntamiento de la ciudad, es que el nuevo sistema de autobús pueda circular por sus propios carriles, además de funcionar en modo completamente eléctrico y cuyas paradas fueran similares a las del tranvía de la ciudad para que las personas usuarias pudieran acceder por cualquier puerta del vehículo, pudiendo validar o adquiriendo el billete en la propia estación; una idea similar a los autobuses de tránsito rápido que funcionan en América Latina.Para el nuevo proyecto del BRT se plantean las infraestructuras necesarias para su buen funcionamiento: El proyecto al principio causa mucho rechazo por la gran inversión necesaria para llevar a cabo la obra, hasta que definitivamente se consiguen los apoyos necesarios para sacarlo adelante, realizando un mejor planteamiento del proyecto, una reducción en la inversión a realizar y aprobando también la necesidad de construir unas nuevas cocheras para que entren los nuevos vehículos y trasladar los existentes a un emplazamiento más moderno y ecológico.Las obras se inician de manera bastante pausada hasta que en 2020 empiezan a coger ritmo en los puntos antes especificados.Para facilitar una parada con mayor precisión, la calzada de las paradas posee una doble raya discontinua desde unos metros antes de la llegada al andén hasta después de pasarlo, así se permite que el BEi pueda tener un acercamiento más milimétrico y tener una mayor cercanía entre la plataforma del autobús y la del andén.Los precios del BEi con respecto a los del autobús convencional no cambian, permitiendo también transbordos gratuitos entre autobús o tranvía al BEi en un plazo no superior a los 50 minutos desde la última validación (los transbordos no se incluyen si los viajes se validan con las tarjetas Barik o MUGI, ni tampoco se compra billete ocasional).Para poder realizar una distinción entre los autobuses convencionales de TUVISA y el servicio del tranvía (operado por Euskotren Tranbia), el BEi cambia de colores por el verde y negro; los vehículos tienen frontal verde además del parachoques trasero, siendo el resto del vehículo completamente negro.Una vez que los autobuses han sido entregados a la compañía operadora, se han ido vinilando con las palabras "BEi" y los lemas utilizados para la promoción del servicio "Unir barrios.Para acceder a los vehículos, las puertas de acceso cuentan con botones similares a existentes en las puertas del tranvía, que tras ser activados desde el puesto de conducción éstas se abrirán siempre y cuando sean pulsados por un usuario indiferentemente de por donde quiera acceder dicha persona, ya que el BEi no hará distinciones de acceso tal como se hace en los buses convencionales.Con la llegada de las nuevas unidades Irizar ietram 12 y 18 que fueron adquiridas a finales de 2024 para servir en la Línea 4 Lakua-Mariturri, el BEi puede sustituir las unidades oficiales que se averíen por estos nuevos autobuses, ya que son del mismo modelo a pesar que cuentan con otro sistema de color; así se espera reducir el uso de autobuses diésel cuando las unidades BEi se tienen que quedar en cochera por avería o mantenimiento.El BEi al ser un sistema de transporte público similar a la prestación del servicio del tranvía, goza de plena prioridad de paso sobre todos los vehículos (salvo vehículos de emergencias y salvamento en momento de emergencia), peatones y ciclistas; a pesar de que todavía, y que como pasa también a veces con el sistema tranviario, es una norma básica que todavía no cala en la población, ya que se han producido accidentes con peatones y vehículos al no cumplir con las normas establecidas para el tráfico del BEi.Las primeras actuaciones en materia de seguridad peatonal se llevaron a cabo en el entorno de los colegios Ángel Ganivet y Abendaño, para ello se modificaron los puntos de cruce peatonal del BEi pintando pasos de cebra tradicionales y colocando semáforos peatonales que se cierran al paso inminente del autobús.El BEi circula la mayor parte de su recorrido por carriles bus propios que se reservaron para dotar de mayor velocidad comercial a la línea, pero cuando se llevó a cabo la construcción de los nuevos viales el ayuntamiento decidió indicar con la palabra TUVISA que dichos carriles quedaban exclusivamente reservados a la compañía municipal de autobuses.Cabe añadir, que los carriles bus en cuestión ya existían antes de la creación del BEi dado que desde 2015 se encuentra operativa en Lakua la actual Estación de Autobuses.Además, se encuentra en estudio la posibilidad de que el ayuntamiento suprima la palabra TUVISA de los carriles y los sustituya por el tradicional BUS - T, ello permitiría, por ejemplo, la agilidad de los autobuses interurbanos que cubren el servicio al campus universitario cuando transitan por la calle Salbatierrabide.El carril que se le retirase al BEi sería devuelto al tráfico rodado para permitir un trayecto ida y vuelta por dicha calle, ya que desde la construcción del BEi el sentido del Paseo de la Zumaquera es único para el tráfico rodado, quedando el tramo entre las calles Álava y Comandante Izarduy para ir sentido Mendizorrotza y el tramo entre la segunda calle y la Rotonda de Esmaltaciones para ir en sentido Olarizu, no permitiendo el sentido contrario en ambos tramos.
Mapa de la red
Unidad articulada del BEi en pruebas en su presentación ante la sociedad en septiembre de 2021
Unidad del BEi cargando en Mendizorrotza
Una de las paradas medianas del BEi en obras en agosto de 2021
Interior de una de las unidades estándar del BEi
Cruce de tranvía y BEi en la rotonda de América Latina.
Cruce de tranvía y BEi en la rotonda de América Latina.