También es conocida como Barcenas, aunque su nombre oficial es sin la letra "s" al final y con tilde en la primera "a".
Su principal localidad es la aldea Bárcena que cuenta con la mayoría de habitantes.
Como población, Bárcena era un caserío adyacente a la aldea Lo de Ramírez.
Entre sus colonias y asentamientos más representativos cabe resaltar los siguientes: El fútbol, es el deporte más popular en la comunidad y cuenta con un equipo masculino en la Tercera División denominado "LDB", Liga Deportiva Bárcena; la sede del equipo es el "Estadio de Bárcena", cuyo césped es de grama artificial.
La liga de fútbol local está formada con 45 equipos, divididos en 3 categorías.
Años atrás, las aguas del río eran cristalinas que albergaban y daban vida a diferentes especies de animales, y eran utilizadas para el consumo humano; pero debido al crecimiento de la población y a la cantidad de empresas que se han establecido en sus riveras, sus aguas se han visto contaminadas y no se vislumbra nada que ayude a contrarrestar esta situación.
Por sus filas han pasado grandes marimbistas y actualmente, sus jóvenes integrantes, son dirigidos y enseñados por el Maestro Marimbista, Roberto Cozajay Subuyuj.La literatura, es otro campo artístico que viene en auge dentro de la comunidad, el libro "Historia, Tradiciones y Leyendas de Bárcena" es quizá, el más conocido de la localidad, en él se cuenta las anécdotas e historias de como era Bárcena en tiempos pasados.
Los cultivos tradicionales son: maíz, frijol, cebolla, tomate, flores y pepino.
Se lleva a cabo la Solemne Eucaristía recordando el Dogma de la Inmaculada Concepción de María, la Imagen Patronal del Altar Mayor luce sus mejores galas, mientras en el atrio y los alrededores del templo se llevan a cabo varias actividades con motivo de la celebración mariana.
Al anochecer, la quema del tradicional torito y luces pirotécnicas dan por concluido un año más de actividades.
Por eso fue necesario construir una nueva capilla a un costado de la que ya existía.
Existen anécdotas que cuentan cómo la Imagen Patronal ha salido en procesión desde su llegada a Bárcena, pero de esos magnos eventos ya no queda ningún registro en la actualidad.